domingo, 22 de marzo de 2015

PRODUCTOS ELABORADOS CON AGENTES GELIFICANTES



Palet

Creme Brulee

Panacota

Flan

Mousse

Parfait

Es un postre de origen Francés.


Postre Fránces y que significa “crema quemada”.
Postre muy tradicional en la región de Piamonte.(Italia)
Postre Francés
De origen francés.
Postre  francés que proviene de la palabra “perfecto”.
Está hecho a base de jugo de frutas, al mismo que se le añade azúcar y se la lleva al fuego. Se le agrega gelatina u otro agente gelificante. Y se  lleva al frio para solidificar.
Postre cremoso que consiste en una crema pastelera a cuya superficie se le espolvorea azúcar para con la ayuda de un soplete quemarlo y obtener así una fina capa crujiente de caramelo, a eso se debe su nombre
Tiene  textura compacta y está hecho a base crema de leche y la reducción de un saborizante que puede ser jugo de fruta, licor, infusión. Sesolidifica con gelatina.
Postres hechos a base de huevo, leche, azúcar, los cuales se cuajan a baño María en el horno.
A base de clara de huevo montada a punto de nieve, o la crema de leche batida, los cuales le dan consistencia esponjosa.
El  parfait está hecho da base de un Aparato a bomba (yemas más almíbar a 118ºC) y crema batida.
Pueden ser de frutilla, kiwi, naranja, maracuyá, etc.
Se sirve generalmente templado o frío o  cazuelas individuales. La crema pastelera se aromatiza a menudo con vainilla, un licor, etcétera.
Diferencia de varios postre ya que no lleva huevo.
El flan clásico es de vainilla pero puede ser saborizado con otros productos. Además suele agregársele un caramelo en la superficie para servir.
Las más conocidas son las mousse de chocolate, de frutas, aunque también  hay  las mousses saladas como las mousses de hortalizas o de pescado.
Puede saborizarse con zumo, licor, café, chocolate, etc.
el uso de la agente gelificante en esta receta es opcional..
Suele utilizarce gelatina para darle más estabilidad y acelerar el proceso de gelificación.. 
  • BIBLIOGRAFÍA
  • Gastronomía La verdad. (2008). Recuperado el 21 de Marzo de 2015, de http://gastronomia.laverdad.es/preguntas/cocina-general/quisiera-saber-origen-parfait--2917.html
  • Silvia, M. (2010). Canal Cocina. Recuperado el 21 de Marzo de 2015, de http://canalcocina.es/receta/palets-bretons
  • Zen, A. (2011). Solo postres. Recuperado el 21 de Marzo de 2015, de http://www.solopostres.com/recetas-de-postres/500/creme-brulee-o-leche-quemada.html
  •  

PESCADOS PLANOS Y REDONDOS

PESCADOS PLANOS
PESCADOS REDONDOS









Se caracterizan por tener los ojos de un solo lado de la cara y la boca torcida
Se les da este nombre  debido a su aspecto exterior redondo, los ojos a ambos lados de la cara.
Pasan la mayor parte del tiempo quietos en el fondo del mar y nadan muy poco. En consecuencia tienen una carne blanca y delicada
Este tipo de pez es de carne muy firme fácil de distinguir, así como su característico y fuerte sabor.
Se les da este nombre  debido a su aspecto exterior redondo, los ojos a ambos lados de la cara.
Otras de las características que comparten los peces de este tipo es el espinazo plano de cabeza a cola, circunstancia que permite limpiarlos, prepararlos y cortarlos en filetes.
De los pescados planos obtenemos 4 filetes, es decir dos de cada lado
De los pescados redondos se obtienen 2 filetes, uno por lado.
Los pescados planos más populares son: rémol, limanda, halibut, platija, gallo, solla, lenguado, mendo limón, radaballo, mendo.
Los pescados redondos más populares son: merluza, atún, congrio, bacalao, abadejo, trucha, lubina, salmonete pescadilla, etc.



RECETAS CON PESCADOS REDONDOS

TRUCHA RELLENA DE JAMÓN Y ESPINACA


Ingredientes (4 personas):
·         4 truchas de ración
·         250 gr. de espinacas
·         2 puerros
·         4 zanahorias
·         4 lonchas de jamón serrano
·         3 cucharadas de pan rallado
·         1 diente de ajo
·         agua
·         aceite de oliva virgen extra
·         sal
·         pimienta
·         perejil picado

Preparación
·         Pela las zanahorias, córtalas en trozos de unos 4 centímetros y tornéalas. Cuécelas en una cazuela con agua y sal durante 10 minutos. Escurre y resérvalas.
·         Para el relleno, limpia los puerros y pícalos finamente. Rehógalos en una sartén con un chorrito de aceite. Pica el jamón y añádelo. Agrega las espinacas picadas. Pocha las verduras y reserva.
·         Retira las espinas centrales y laterales de las truchas y ábrelas como un libro. Salpimienta, rellena, cierra y colócalas sobre la placa de horno untada con aceite de oliva. Riégalas con un poco de aceite.
·         Para hacer la provenzal, mezcla el pan rallado con el ajo picado y el perejil picado. Espolvorea las truchas con la provenzal y ásalas en el horno a 200º C durante 10-12 minutos (con el horno precalentado). Sirve las truchas y acompáñalas con las zanahorias (si se desea rociar las zanahorias con aceite y perejil picado).

ATUN MARINADO

Ingredientes:

·         Atun fresco
·         Un tomate maduro
·         Una zanahoria mediana
·         Vino blanco
·         Un chorreón de aceite
·         Una lechuga fresca
·         Pimienta negra
·         Sal


Preparación:

·         Salar los lomos de atún y pintarlos con un poquito de aceite de oliva virgen.
·         Coloca todos los filetes de atún en la fuente, exprime zumo de limón por encima de los filetes de atún para darles sabor.
·         Riega con vino blanco y añade pimienta por encima.
·         Prepara una plancha eléctrica o al fuego para que se vaya calentando, mientras el aliño va haciendo efecto en nuestro atún.

·         Cuando la plancha esté bien caliente, pon los lomos de atún y pásalos un par de minutos por cada lado. Deben coger color pero sin pasarnos, pues perdería sabor. Sirve los filetes en cada plato, con un poco de perejil por encima y un chorrito de limón. Puedes acompañar este plato de atún marinado de una ensaladita ligera u otros platos.


BACALAO CON TOMATE Y LAUREL

Ingredientes
·         150 g de Bacalao
·         1 Tomate bien rojo
·         1/4 de Cebolla de Huevo
·         1 diente de Ajo
·         2 hojas de Laurel
·         25 g de Azúcar morena
·         Sal
·         Pimienta
·         Aceite c/n

Preparación
·         Picar la cebolla y el ajo finamente
·         En un sarten disponer de 4 cucharadas de aceite y poner la cebolla y el ajo a sofreír lentamente a fuego bajo.
·         Lavamos, pelamos y cortamos el tomate en cubos pequeños
·         En el sarten donde esta la cebolla, pondremos el tomate, el azúcar y las hojitas de laurel.
·         Luego de sofreír estos últimos ingredientes, pondremos el bacalao que previamente hemos salpimentado.
·         Luego de 8 minutos de cocción, será solo rectificar sal y pimienta y servir.


RECETAS CON PESCADOS REDONDOS

LENGUADO A LA MEUNIERE CON PAPAS INGLESAS

Ingredientes

·         12 papas medianas
·         1500 k de filet de lengado
·         500 cc de leche
·         300 gs de harina
·         100 gs de manteca clarificada
·         400 cc de fumé
·         jugo de un limón
·         200 gs de alcaparras
·         perejil picado c/n
·         sal y pimienta c/n

Preparación

·         Pelar las papas y cortarlas a 6 cm de largo, con un cuchillo torneador o un cuchillo pequeño, darles forma de una pelota de rugby pero con 7 lados iguales, ponerlas en una cacerola con abundante agua fría y sal.
·         Llevarlas a cocinar en fuego fuerte hasta que rompa hervo, luego baje el fuego y cocine unos 15 a 20 minutos más.
·         Paralelamente a esto clarifique la manteca, ponga en un recipiente apto para microondas y dele un minuto de calor o hasta que se derrita por completo, deseche el suero de la manteca.
·         Ponga una sartén al fuego con la manteca clarificada, salpimente los filet del pescado, pasar por leche, luego por harina, saque el exedente de harina.
·         Póngalos en la sartén con la manteca y dorar de anbos lados, agregar el fumé, el jugo de limón y las alcaparras, retificar los sabores y agregar perejil picado.


LENGUADO A LA PLANCHA CON VERDURAS

Ingredientes

·         2 lenguados grandes
·         Una cucharadita de aceite
·         1 pellizco de sal
·         1 calabacín
·         6-8 espárragos verdes

Preparación

·         Cortamos el calabacín en rodajas de un dedo y lo lavamos. Le echamos sal y un poquito de limón. Lo ponemos en la sartén de plancha (la de líneas). Cortamos el talón de los espárragos, enjuagamos y también a la sartén.
·         En otra sartén ponemos los lenguados que los tendremos limpios de pescadería y solo los habremos metido bajo el grifo. Ponemos un pelín de aceite en la sartén y echamos los lenguados. Dejamos bien por un lado porque sino en el centro (dónde las espinas) se queda algo tierno y no nos gusta.
·         Le damos la vuelta a los calabacines y los espárragos. Damos la vuelta al lenguado (le echamos un pellizquito de sal).
·         Servimos y, cenamos.


FILETE DE RODABALLO A LA JAPONESA

Ingredientes

·         2 lomos de Rodaballo salvaje
·         Mantequilla
·         2 cucharillas de Salsa de soja
·         1/2 Cebolleta
·         2 cucharillas de Jengibre rallado
·         1 cucharilla de Azúcar
·         1 Puerro
·         1 cucharilla de 7 especias japonesas
·         1/2 vaso de sake
·         1 cucharada de aceite de Sesamo
·         1/2 vaso de Vinagre de Arroz
·         Sal gorda
Preparación
·         En una fuente hacemos una cama de sal gorda y ponemos los lomos con la piel hacia abajo durante 20 minutos.
·         Una vez pasado el tiempo los pasamos por un buen chorro de agua fría, secamos y reservamos.
·         En un wok añadimos un chorrito de aceite y lo ponemos a fuego muy fuerte.
·         Ponemos el rodaballo con la piel boca abajo durante un minuto, le damos la vuelta y lo dejamos un minuto más.
·         Añadimos dos cucharadas de mantequilla y salteamos un minuto más los lomos. Sacamos y reservamos.
·         En el mismo wok, pochamos el puerro cortado en rodajitas y la cebolleta en pluma muy fina durante dos minutos. Incorporamos el aceite de sésamo, la soja, el sake, el vinagre de arroz, el azúcar, el jengibre y las 7 especias.
·         Dejamos a fuego medio un minuto más.
·         Para emplatar el rodaballo a la japonesa situamos un lomo partido por la mitad en cada plato y lo bañamos con la salsa. Servimos caliente.


Bibliografía

- Pescadorecetas. (2010). Recuperado el 21 de Marzo de 2015, de http://www.pescadorecetas.com/RecetasDePescado/RecetasDeAtun/AtunMarinado/AtunMarinado.php
- Arguiñano, C. (s.f.). Hogar util. Recuperado el 21 de Marzo de 2015, de http://www.hogarutil.com/cocina/recetas/pescados-mariscos/201209/trucha-rellena-espinacas-jamon-16611.html
- Durán, M. (2010). Recetas gratis. Recuperado el 21 de Marzo de 2015, de http://www.recetasgratis.net/Receta-de-filete-de-rodaballo-a-la-japonesa-receta-50247.html
-  Orbegozo, D. (2013). Recetas gratis. Recuperado el 21 de Marzo de 2015, de http://www.recetasgratis.net/Receta-de-bacalao-con-tomate-y-laurel-recetapasoapaso-51238.html
-    Villalba, M. (s.f.). Mis recetas. Recuperado el 22 de Marzo de 2015, de http://www.mis-recetas.org/recetas/show/21590-lenguado-a-la-meuniere-con-papas-inglesas?ref=search